A 28 de junio de 2025, elActa Europea de Accesibilidad (AEA)la directiva europea que hace obligatoria la accesibilidad para una amplia gama de productos y servicios digitales en todos los Estados miembros de la UE. Esto marca un punto de inflexión para el mercado digital europeo: las empresas ya no podrán ignorar la accesibilidad, so pena de sanciones y exclusión de audiencias enteras.
Pero, ¿qué prevé el AAE, cómo se aplica en los distintos países europeos y qué tienen que hacer en la práctica las empresas para cumplirlo?
¿Qué es el Acta Europea de Accesibilidad?
Aprobado en 2019, elCEA (Directiva UE 2019/882) tiene por objeto garantizar igualdad de acceso a bienes y servicios digitales para personas con discapacidad en toda la UE. Entre los sectores afectados figuran:
- sitios web y aplicaciones de comercio electrónico
- servicios bancarios en línea
- plataformas de transporte y billetes electrónicos
- lectores de libros electrónicos
- dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, terminales de pago, cajeros automáticos
- servicios audiovisuales y comunicaciones digitales
Cada Estado miembro tenía que transponer la directiva antes del 28 de junio de 2022, mientras que la aplicación obligatoria comenzará a partir del 28 de junio de 2025.
Qué normas seguir
La referencia técnica común es el WCAG 2.1 (Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web)que definen criterios internacionales para garantizar la accesibilidad de los contenidos web y las aplicaciones móviles. Las WCAG se basan en cuatro principios fundamentales: Perceptible, utilizable, comprensible, robusto.
Cómo se aplica la accesibilidad en los principales países de la UE
🇮🇹 Italia
En Italia, la transposición de las CEA tuvo lugar con el Decreto legislativo 82/2022. Las empresas privadas que ofrecen servicios digitales al público deben garantizar su cumplimiento antes de 2025. El control se confía a la Agenzia per l'Italia Digitale (AgID). Las administraciones públicas ya están sujetas a la obligación de accesibilidad (Ley Stanca 2004, actualizada con el tiempo).
🇫🇷 Francia
Francia transpuso las CEA en 2022, incorporándolas a la Ley de Accesibilidad Digital (Loi pour une République numérique). La autoridad responsable es la DINUM (Direction interministérielle du numérique). Las empresas deben declarar su conformidad en su sitio web mediante un declaración de accesibilidad.
🇩🇪 Alemania
En Alemania, la accesibilidad digital está regulada por la Barrierefreiheitsstärkungsgesetztransposición de las CEA. El organismo responsable es el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales. Las empresas privadas tendrán que garantizar la accesibilidad de los servicios digitales de aquí a 2025, mientras que el sector público ya está obligado.
🇪🇸 España
España ha integrado las CEA en la legislación Real Decreto 1112/2018. L'Observatorio de Accesibilidad Web es el organismo que vela por su cumplimiento. Todos los sitios públicos y las grandes empresas privadas deben ser accesibles en el plazo previsto, con controles y sanciones en caso de incumplimiento.
🇳🇱 Países Bajos
En los Países Bajos, la transposición se realizó a través de laAplicación de la Ley de Accesibilidad. El Gobierno exige a las empresas que publiquen un declaración de accesibilidad (Toegankelijkheidsverklaring) y cumplir la norma WCAG 2.1. El sector público ya cumple la normativa.
🇧🇪 Bélgica
Bélgica ha adaptado su legislación nacional a las CEA y exige que todos los sitios y servicios digitales públicos y privados sean accesibles. El sitio SPF BOSA ofrece directrices y herramientas de autoevaluación para ayudar a las empresas en la transición.
Lo que las empresas deben hacer ahora
Con 2025 a la vuelta de la esquina, es crucial actuar ahora:
- Analizar el estado actual de su sitio web según las normas WCAG
- Identificar los obstáculos para usuarios con discapacidad visual, auditiva, motriz o cognitiva
- Hacer accesibles imágenes, botones, formularios y contenidos textuales
- Garantizar la navegación mediante teclado y la compatibilidad con lectores de pantalla
- Publicar una declaración de accesibilidad actualizado, en su caso
Por qué confiar en profesionales como Accessibi
Con Accessibilas empresas pueden contar con un amplio apoyo técnico y estratégico:
- Auditorías de accesibilidad personalizadas
- Adaptación conforme a WCAG 2.1
- Implantación de soluciones rápidas y ampliables
- Supervisión y actualizaciones continuas
- Asistencia jurídica en caso de auditorías o litigios
La accesibilidad digital se está convirtiendo en un condición necesaria para operar de forma legal y responsable en Europa. No se trata sólo de cumplir una norma, sino de abriendo las puertas a millones de usuariosmejorar la experiencia digital y reforzar la reputación de la marca.
Con Accessibi, las empresas pueden afrontar este reto con confianza y competencia. Prepárese hoy mismo y convierta la accesibilidad en una ventaja competitiva.