




El proyecto Accessibi se creó eligiendo como punto de partida el mercado más maduro en cuanto a legislación sobre accesibilidad: Estados Unidos. Aquí, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) ha creado durante décadas un panorama en el que el verdadero cumplimiento exige un enfoque riguroso y sustantivo. Por ello, estudiamos a fondo la jurisprudencia estadounidense y nos dimos cuenta de que sólo las pruebas de usabilidad realizadas con personas reales podían garantizar la validez jurídica y la eficacia práctica requeridas, rechazando desde el principio los atajos de automatización.
Aprovechando los conocimientos adquiridos en el mercado estadounidense, reforzamos nuestra área de investigación y desarrollo en 2022. Nuestra innovación se centró en perfeccionar nuestras metodologías de pruebas en humanos y mejorar nuestros procesos de elaboración de informes para satisfacer las complejas necesidades de las empresas. Esto nos ha permitido consolidar un servicio de muy alta calidad en EE. UU., basado en pruebas y en la experiencia directa de los usuarios, lo que nos prepara para la expansión internacional.
A medida que aumentaba la concienciación y también se acercaban nuevas normativas en el viejo continente, iniciamos nuestra expansión en el mercado europeo. La experiencia adquirida en EE.UU. nos proporcionó una ventaja estratégica única. Unirnos al grupo GILBI marcó un momento clave en esta fase, reforzando nuestras capacidades operativas y permitiéndonos ofrecer nuestro enfoque de pruebas de usabilidad en el mundo real a gran escala, justo cuando Europa se preparaba para una nueva era de accesibilidad.
Con la entrada en vigor del Acta Europea de Accesibilidad el 28 de junio de 2025, la obligación de cumplimiento es ya una realidad concreta. Nuestro viaje entra así en su fase más significativa. Partiendo de una experiencia nacida en Estados Unidos y consolidada en Europa, Accessibi guía a las empresas globales a través de este nuevo panorama normativo, garantizando que la accesibilidad sea un proceso continuo y sostenible. Nuestro compromiso es garantizar procesos de verificación que pongan siempre a las personas en el centro, respondiendo no sólo a la letra, sino también al espíritu de la normativa internacional.
De pequeño negocio a gran empresa


Adapte su sitio web a la normativa europea, mejorando su reputación corporativa y la confianza de sus clientes.
Un sitio accesible no es sólo una necesidad legal, sino también una ventaja competitiva. Un diseño accesible mejora la experiencia de usuario para todos.
Rellene el formulario para recibir una consulta personalizada y descubrir cómo podemos ayudarle a que su sitio web sea accesible y cumpla la normativa. Nuestro equipo de expertos está preparado para guiarle paso a paso y ofrecerle soluciones adaptadas a sus necesidades.