Marco legislativo
sobre accesibilidad digital

Estándares normativos para la web inclusiva

Integración digital: las reglas de Internet Accesible para todos

Garantizar la accesibilidad de un sitio web significa crear un entorno digital inclusivo, en el que todas las personas -independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas- puedan acceder a los contenidos en línea, comprenderlos fácilmente, navegar de forma intuitiva e interactuar plenamente con las funcionalidades ofrecidas.

La accesibilidad digital no se limita a la aplicación de requisitos técnicos o a la adopción de normas internacionales: es la expresión concreta de un principio ético y jurídico que protege el derecho de toda persona a participar activamente en la sociedad de la información. En particular, para las personas con discapacidad, significa poder utilizar las herramientas digitales de forma independiente, sin barreras y en igualdad de condiciones con los demás usuarios.

01

W3C - WCAG 2.1
Pautas de accesibilidad de los contenidos web

Las WCAG 2.1 (Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web) forman parte de un conjunto de recomendaciones internacionales elaboradas por la Iniciativa de Accesibilidad a la Web (WAI), dentro del Consorcio World Wide Web (W3C). Estas directrices definen los criterios técnicos para que los contenidos web sean accesibles a todo el mundo, incluidas las personas con discapacidad.

02

UNIÓN EUROPEA - WAD / EAA
Directiva de Accesibilidad a la Web / Acta Europea de Accesibilidad

La Directiva 2016/2102 de la UE, conocida como Directiva de Accesibilidad Web, establece la obligación de los Estados miembros de garantizar que los sitios y aplicaciones digitales de entidades públicas (y, en cierta medida, privadas) cumplan determinadas normas de accesibilidad. Esta legislación forma parte del marco más amplio del Acta Europea de Accesibilidad, que promueve la igualdad de acceso a las tecnologías digitales en toda la Unión Europea.

03

ITALIA - AGID
Ley 4/2004 (Ley Stanca)

En Italia, la accesibilidad digital está regulada por la Ley 4/2004, conocida como Ley Stanca. La coordinación y aplicación se confían a la AGID (Agenzia per l'Italia Digitale), que define los requisitos técnicos y los métodos para que los sitios web y los servicios informáticos sean accesibles a las personas con discapacidad.

REGLAMENTOS Y DIRECTIVAS PARA PROTEGER LA IGUALDAD DE ACCESO A LA WEB

Accesibilidad en el mundo: normas y derechos internacionales

AUSTRALIA: DDA

Ley contra la discriminación por discapacidad
Norma: WCAG 2.0 AA

AUSTRIA

Barrierefreiheitserklärung
Norma: WCAG 2.0

BÉLGICA: BAL

Ley canadiense de derechos humanos
Norma: WCAG 2.1 AA

CANADÁ: CHRA

Ley canadiense de derechos humanos
Norma: WCAG 2.0 AA

DINAMARCA: WAA

Ley de accesibilidad web
Norma: WCAG 2.0

FINLANDIA: DSA

Servicio Digital ACT
Estándar: ninguno

FRANCIA: RGAA

RGAA 4.0
Norma: WCAG 2.1

ALEMANIA: BITV

BITV 2.0
Norma: WCAG 2.0

GRECIA

Gobernanza digital
Norma: WCAG 2.0

INDIA: RPDA

Ley de derechos de las personas con discapacidad
Norma: WCAG 2.0 A

IRLANDA: DE

Discapacidad ACT
Estándar: no es necesario

ISRAEL: ERPDA

Ley de derechos de las personas con discapacidad
Norma: WCAG 2.0 AA

ITALIA

Ley "Stanca" 4/2004
Norma: WCAG 2.1

NORUEGA: Forskrift

UU-forskriften para IKT
Norma: WCAG 2.0

NUEVA ZELANDA

Guía práctica en línea
Norma: WCAG 2.0 AA

HOLANDA: Holandés

Aanbestedingswet
Norma: WCAG 2.0

PORTUGAL

Decreto Ley nº 83/2018
Estándar: ninguno

REINO UNIDO: EA

Igualdad ACT
Norma: WCAG 2.0

ESPAÑA: PAE

Accesibilidad - Portal AGE
Norma: WCAG 2.1

ESTADOS UNIDOS: ADA

Estadounidenses con discapacidad
Norma: WCAG 2.0

Fácil de instalar

Compatible con todas las plataformas

Accessibi funciona en cualquier CMS o plataforma web, garantizando que no existan limitaciones técnicas a la hora de implementar la accesibilidad.

Un gesto concreto hacia las personas

Las ventajas de un
sitio accesible

Mejora SEO
Los sitios accesibles tienden a ser mejor indexados por los motores de búsqueda, lo que se traduce en mejores clasificaciones y mayor visibilidad.
Ampliar la audiencia
Llegue a millones de usuarios con discapacidad que, de otro modo, no podrían navegar por su sitio. Más accesibilidad significa más clientes.
Reputación corporativa
Un sitio web compatible con la accesibilidad demuestra el compromiso de su empresa con la inclusión y la responsabilidad social.
Reducir el riesgo jurídico
Cumplir la Ley Europea de Accesibilidad le protege de posibles multas y sanciones.
¿Tiene alguna pregunta? Empiece por aquí.

PREGUNTAS FRECUENTES Las respuestas que buscaba.

Nuestro equipo se encargará de todo el proceso de integración. Le proporcionaremos asistencia completa, asegurándonos de que la inserción de nuestro código sea rápida y sin complicaciones, permitiéndole seguir gestionando su sitio sin interrupciones.

Sí, nuestra tecnología es compatible con cualquier CMS, como WordPress, Shopify o Joomla, etc... . Nuestro equipo gestionará la implementación y se asegurará de que todo funcione correctamente, independientemente de la plataforma que utilice.

No será necesaria ninguna recodificación. Nuestro equipo adaptará la solución a su sitio web existente, garantizando que la integración sea fluida y sin necesidad de una intervención técnica compleja por su parte.
Absolutamente. Nuestro equipo se asegura de que la solución esté siempre actualizada y cumpla las normas internacionales, por lo que puede estar seguro de que su sitio cumple todas las leyes de accesibilidad vigentes.

Una vez implantado, no tendrá que preocuparse de nada. Nuestro equipo supervisará constantemente el sitio y se encargará de todas las actualizaciones necesarias para mantener el nivel de accesibilidad.

No, nuestra solución está optimizada para ofrecer ligereza y rendimiento. Nuestro equipo comprobará que la implementación no afecta negativamente a la velocidad o el rendimiento de su sitio web.

Sí, nuestro equipo ofrece asistencia continua. Si surgen nuevos requisitos o cambios en la normativa, estaremos preparados para intervenir y garantizar que su sitio siga siendo accesible en todo momento.
Ofrecemos soluciones flexibles adaptadas a cada necesidad. Nuestro equipo analizará con usted las opciones disponibles y le facilitará un presupuesto personalizado en función de las características de su centro.
Conviértase en socio de Accessibi

¿Programador, agencia, autónomo? Crece con nosotros.

¿Está interesado en convertirse en revendedor de los servicios Accessibi? ¿Es usted programador, agencia, autónomo o gestiona plataformas web? ¿Desea ampliar su oferta de servicios?

Solicite su consulta gratuita

Rellene el formulario para recibir una consulta personalizada y descubrir cómo podemos ayudarle a que su sitio web sea accesible y cumpla la normativa. Nuestro equipo de expertos está preparado para guiarle paso a paso y ofrecerle soluciones adaptadas a sus necesidades.